OBJETIVO GENERAL

Intercambiar conocimiento y experiencia en la diagnosis y propuesta de mejoras de la habitabilidad, a través de soluciones de diseño, constructivas y técnicas, que permitan afrontar la adaptación a los escenarios previstos de Cambio Climático de las tipologías de vivienda de las regiones del consorcio, así como en los diferentes casos de permanencia en la vivienda, ante emergencias como la del COVID-19.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OE 1- sitúa las necesidades residenciales de cada región del consorcio, así como las deficiencias y patologías más comunes en hábitats o comunidades

OE 2- propone un análisis multiescala de la habitabilidad, esto es, desde la escala de vivienda, pero también aproximaciones comunitarias a nivel barrio o similar

(subobjetivo 2b). El 2a basa su análisis en el objetivo aplicándolo sobre modelos simulados de viviendas reales o laboratorios (living labs), que serán monitorizados también para calibración y validación. Así, se simularán tanto los “estados actuales” de las viviendas, como los “estados reformados”.

OE 3. El objetivo 2b establece otros modelos de análisis de la habitabilidad, usando indicadores socioeconómicos y de vulnerabilidad, geográficos, etc, que complementen estos análisis de los impactos socioeconómicos y de salud, apostando por estrategias a escala de barrio/comunidad.